11/04/ 2024
Desde mi punto de vista, las redes sociales pueden ser buenas, siempre y cuando, sepamos hacer un uso moderado de ellas, seleccionando aquellos contenidos que si nos pueden ayudar para formarlos y mejorar como persona. En relación a esto, la doctora en Humanidades, Arte y Educación de la UCLM , además de ser pedagoga del Lenguaje y de la Educación Musical, María José Sánchez Parra, publica en YouTube vídeos de actividades que realiza en sus clases, para que, podamos incluirlo en las aulas, campamentos, ludotecas.
A continuación, se insertará un video de una clase preparada e impartida por ella en un aula de Educación Infantil. https://youtu.be/cYIF-dKD8is?si=uRZlYtLjkYbBFaHY
16/04/2024
En este sesión, se han realizado tres presentaciones, incluyendo, la realizada por mi grupo. Respecto a la presentación los lenguajes audiovisuales en educación y a la de los videojuegos y la educación, voy a realizar una reflexión de manera conjunta, ya que ambas, tratan temas parecidos. Desde mi punto de vista, el uso de las tecnologías y los videojuegos tienen sus ventajas, ya que a veces ciertos niños / as que sean más tímidos, se relacionan de una mejor manera, sin embargo, la gran desventaja es la adicción que provocan ambos. En relación a esto, en la clase se ha mencionado un caso de un niño de 10 años, que en 2023 mató a sus padres y a su hermano, por quitarle el mando de la play. Creo que a veces no somos conscientes del daño que puede provocar estar constantemente expuesto a videojuegos o tecnologías, ya que algunos de ellos, tienen contenido agresivo y violento.
Creo que es necesario que haya una colaboración entre escuela y familia, para poder enseñarles a los niños/ as a diferenciar entre aquellos videojuegos/ tecnología que nos pueden ayudar en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales, sociales.... y cuales, no merecen la pena jugar a ellos. Por ejemplo, hace unos años, se hizo famoso un videojuego conocido como Fortnite, en el cual, para ganar, se tenía que matar al resto de los jugadores hasta quedarte solo. Este videojuego era consumido por niños menores de edad, que no eran conscientes de lo que estaba realizando. Acerca de este tema, a veces no dejamos que los niños/as vean imágenes de personas que están siendo matadas en una guerra porque pensamos que no son adecuadas, sin embargo, las familias si dejan a sus hijos/ as jugar a juegos en los que prima la violencia.
Con respecto a la presentación realizada por mi grupo, la televisión y la escuela, me gustaría destacar la gran importancia que ha tenido esta durante los años de pandemia, ya que gracias a ella, podíamos seguir en contacto con el mundo exterior, además de continuar con nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Creo que la televisión no es buena ni mala, sino que depende del uso que se haga de ella y de los conocimientos previos que tengamos . También, me gustaría destacar que en en el ámbito educativo, es una herramienta de gran utilidad para realizar distintas actividades.
A continuación, voy a insertar un pictograma realizado por el grupo de los videojuegos y educación, en el cual, se da información sobre como debemos introducir los videojuegos en el aula.
18/04/2024
En la sesión de hoy, han realizado dos grupos las exposiciones y me gustaría hacer una reflexión de cada uno de ellos, gracias al interés que me han provocado.
Por un lado, respecto a la presentación de para que sirven los estudios, me gustaría dar mi opinión sobre una pregunta realizada por ellos : ´¿ creéis que la Educación Infantil debería ser obligatoria? Desde mi punto de vista creo que sí, ya que se ha podido comprobar que aquellos niños/ a que han formado parte de una escuela Infantil sus habilidades sociales y cognitivas han sido desarrolladas, mientras que aquellos que no van, tienden a no establecer relaciones con sus iguales y su proceso de enseñanza-aprendizaje es más costoso. Creo que la parte que más se ve afectada en niños que no van a la escuela Infantil, es la socialización, debido a que están acostumbrados a estar solo con sus familiares y a no compartir o comunicarse con niños/ a de su edad y esto, les hace ser más tímidos y egoístas.
En relación a la presentación de la construcción de la imagen, me gustaría comentar la importancia que puede tener la concepción de un niño sobre sí mismo y cómo influye en su proceso de enseñanza-aprendizaje. A veces, los docentes no tienen en cuenta la forma en la que expresan sus ideas o regañan a sus alumnos y esto, puede perjudicar el desarrollo emocional de los niños/a . Creo que hay que decirles cuando las cosas están mal pero con mucho tacto, ya que no somos conscientes de como lo sienten/ perciben ellos. Además, concibo, que es necesario reforzar de manera continua los aspectos positivos de cada uno de ellos, para que así se sientan mejor consigo mismo. Una manera de trabajarlo, sería realizar un círculo de manera conjunta y que cada día, uno de los niños se ponga en el medio, para escuchar los aspectos positivos que sus compañeros han percibido de él.
23/ 04/2024
Las presentaciones que se han desarrollado en la clase de hoy, una estaba relacionada con la inteligencia artificial y la otra, con la participación de las familias en los centros escolares.
Respecto al trabajo de la inteligencia artificial y la escuela, creo que aunque haya gente que no la reconozca como una herramienta educativa, se ha convertido imprescindible en la vida de los estudiantes y los docentes. En mi caso, la que más utilizo es el Chat GPT, ya que a veces cuando no encuentro la información que busco o no se me ocurren actividades para plantear con niños/ as, hago uso de ella. Sin embargo, puede ser perjudicial si se usa de manera constante, ya que estamos perjudicando el desarrollo de nuestro creatividad y el pensamiento.
En cuanto a la presentación de la participación de las familias en los centros escolares, me gustaría hacer una reflexión sobre una de las preguntas propuestas por las integrantes del grupo. La pregunta era: ¿ Creéis que es importante la participación de las familias en los centros escolares? Desde mi punto de vista, creo que sí, debido a que por mucho trabajo o esfuerzo que realicen los maestros a la hora de explicar los conocimientos, si estos no se refuerzan en casa, el niño/ a necesitará más tiempo para poder adquirirlos. Además, también creo que la relación familia-escuela es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, beneficiándolos.
De igual modo, quería destacar la originalidad de la actividad propuesta, ya que, aunque sea una actividad simple, nos permite sentirnos otra vez como si fuéramos niños/ as. Esta consistía en realizar un pato con plastilina.
26/04/2024
El tema expuesto en la presentación ha sido el Bullying. A nivel mundial, cada vez hay más casos de niños/ as que lo sufren, sin embargo, me da la sensación, de que no se le da la importancia que tiene. Desde mi punto de vista, es necesario que desde muy pequeños sepan la importancia que tienen nuestras acciones y palabras sobre otras personas, ya que de manera inconsciente/ consciente podemos herir a la gente de nuestro alrededor. A su vez, creo que el agresor realiza esas acciones debido a la envidia que tiene hacia esa persona y también, porque es consciente de que las debilidades que tiene la víctima son las mismas que él/ ella tiene. Pienso, que cualquier persona que sea testigo debe comunicárselo a alguien de su entorno, para dar la señal de alarma, ya que sino, está contribuyendo con el agresor, haciendo que la víctima se sienta cada vez más sola y con ideas suicidas.
A continuación, voy a insertar una página que contiene un montón de noticias sobre el acoso escolar / bullying que sufren salen un montón de niños/ as q en Educación Infantil por ser diferentes al resto. Con esto, debemos ser conscientes de los valores que transmitimos y de la función que tenemos.
https://www.antena3.com/noticias/temas/bullying-1
30/ 04/2024
LAS TIC EN LA ESCUELA
La primera presentación en la sesión de hoy, trataba sobre las TIC en el ámbito educativo. Las TIC, forman parte de nuestro día a día, ya en algunos trabajos, te piden tener conocimientos digitales. Algunas de las ventajas de estas, es que permiten acceder a información de manera rápida, se pueden realizar los trabajos cooperativos a la misma vez en la plataformas digitales.... Sin embargo, también tiene desventajas como la distracción y falta de atención que provoca en los infantes, la falta de intimidad y la más frecuente hoy en día, el acoso que sufren algunas personas. Desde mi punto de vista, es importante formarse y conocer el uso de las TIC, para poder aplicarlo en las actividades realizadas en el ámbito educativo. Además, las TIC forman parte de los contenidos obligatorios para trabajar en el ámbito de Educación, dentro del decreto 80/2022.
La otra presentación trataba sobre el tutor en la etapa de Educación Infantil. Creo que el tutor forma parte del ámbito de los niños/ as en su día a día, ya que no solo le ven como una persona de autoridad, sino como su guía y modelo a seguir. Normalmente, cuando un niño/ a realiza la tarea mal en su hogar, y su madre/ padre le dice que no es correcto, los infantes suelen decir que eso está bien porque así se lo dijo su tutor; con este ejemplo dado, podemos observar la importancia del tutor en la vida de los alumnos. Además, el tutor intenta enseñarles a sus alumnos/ as los conocimientos necesarios para su vida cotidiana . Otra de las funciones del tutor/ a, es identificar si alguno de sus alumnos presenta dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para poder comunicárselo a sus familias y empezar a tomar las decisiones necesarias para beneficiar al alumno.
02/05/2024
A continuación, voy a reflexionar en base a los artículos propuestos en la presentación sobre el aspecto sociológico en la escuela. Como hemos podido ver en las noticias expuestas, todavía se siguen produciendo actos violentos hacia personas que no comparten las mismas culturas, tradiciones o opiniones que aquellos que los agreden. Desde mi punto de vista, pienso que es necesario que desde pequeños, se les enseñe a los niños/ as a respetar a sus iguales independientemente de su raza, género, cultura...... Para ello, es imprescindible que en la etapa de Educación Infantil, a través de distintas actividades, los alumnos/ as desarrollen el valor del respeto y la tolerancia. Una de las actividades consistiría en preguntarles que es para ellos la empatía y continuación, plantearles situaciones, en las que ellos, sean los que tomen las decisiones. Por ejemplo: Miguel es un niño de 4 años que nació con una pierna debido a una enfermedad. ¿ Qué podríamos hacer por Miguel si se siente triste? ¿ Cómo le ayudarías?, ¿ qué le diríais? …
Además, también trabajaría con ellos la empatía y la diversidad a través del visionado del corto Cuerdas.
Solís, P. ( 15 de octubre de 2018) Cuerdas, el cortometraje completo. Cuerdas Cortometraje Oficial. https://youtu.be/4INwx_tmTKw?si=a46bgN4qedkYi32L
07/ 05/ 2024
Las presentaciones realizadas en esta sesión han sido la familia y las redes sociales y menores. Las redes sociales hoy en día, son fundamentales en la vida de los adolescentes, aunque también son sus mayores problemas. Debido al desconocimiento del uso de estas, algunos jóvenes realizan acciones inadecuadas que a la larga, pueden tener consecuencias. Mi opinión respecto a la idea anterior, es que desde niños es esencial enseñarlos a utilizar las redes sociales de manera adecuada. También es importante que los familiares conozcan el uso de redes sociales que realiza su hijo/a.
Con respecto a la exposición realizada del grupo familia, desde mi punto de vista, es necesario trabajar este tema desde edades tempranas, para que sean conscientes de la gran diversidad familiar existente, promoviendo el respeto hacia estas. En relación a las actividades realizadas en el aula , me ha gustado mucho la de dibujar a nuestra familia, ya que a través de esta propuesta, podemos conocer a los familiares que forman parte del entorno de nuestros iguales.
Imagen sacada del canva de la presentación de la familia.
14/ 05/ 2024
Las presentaciones expuestos en el día de hoy han sido escuela de madres y padres y la escuela en valores.
En relación a la escuela de madres y padres, creo que es fundamental que en cada colegio haya una, ya que beneficia el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Cuando los padres/ madres están en constante comunicación con la escuela, se puede intercambiar información de manera continua, conociendo los puntos de vistas existentes y pudiéndolos incluir en la enseñanza. Sin embargo, a día de hoy, no todos los centros educativos cuentan con este tipo de escuelas.
En referencia a la escuela en valores, me gustaría reflexionar sobre las preguntas expuestas en clase a modo de debate. La primera es: ¿ Por que creéis que es importante ayudar a las personas? Desde mi punto de vista, creo que ayudar debería ser un acto que se realizará de manera continua sin esperar nada a cambio, ya que no sabemos lo que la vida nos puede deparar y a lo mejor, en unos años, los necesitados somos nosotros y nos gustaría que nos ayudasen.
La otra pregunta es: ¿ Qué crees que podríamos hacer por las personas que necesitan ayudan? Creo que depende de la situación en la que se encuentre esa persona. Si nos referimos a las personas de tercera edad que están en residencias, podríamos organizar jornadas, en las que distintos colegios o escuelas fueran y jugarán a juegos de mesa o se realizarán distintos talleres. Una actividad que yo hacía en mi colegio en Navidad, era ir a las residencias de mi pueblo y cantar villancicos, para luego, repartirles figuritas de mazapán. Si nos referimos a las personas con un bajo nivel socioeconómico que no pueden cubrir ciertas necesidades básicas , podríamos recolectar alimentos, materiales esenciales o ropa en un taller organizado por un centro educativo/ ayuntamiento, para después regalárselo.
A modo de resumen, creo que es esencial ser buena persona en la vida y ayudar de la manera en la que podamos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario