PEDAGOGÍA

 



 
El primer día de clase, hicimos una breve presentación sobre nosotros en el blog de educación y sociedad, en el  cual, explicábamos porque la elección de la carrea de maestro/ a de Educación Infantil.

27/02/2024

En la clase de hoy, hemos estado viendo como ha ido evolucionando el uso de la tecnologías a lo largo de los años. Después de ver la evolución, en grupos, hemos expuesto cuales creemos que son las ventajas y desventajas de las TICS.

¿ CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL USO DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES?
Una de las ventajas del uso de las TIC es que puedes encontrar información de manera rápida y sencilla sin necesidad de tener que consultar otras fuentes.
Por otro lado, internet nos permite realizar una serie de formaciones sin tener que movernos de nuestro hogar, es decir, llevar a cabo cursos online, teletrabajo, etc.
Además también simplifica las tareas domésticas, ya que hoy en día cualquier elemento está digitalizado. Por ejemplo, si tu quieres limpiar tu casa no es necesario moverse del sitio en que te encuentras, ya que con dar simplemente a un botón, el electrodoméstico comienza a realizar su función y no solo eso, si no que las TIC también nos permiten encender la televisión , apagar la luces de nuestra casa, etc.
También, es muy utilizada a modo de entretenimiento, ya que podemos tener a nuestro alcance diferentes plataformas de uso lúdico y comunicarnos sin necesidad de estar presentes ni cerca de las personas con las que queremos interactuar.


IMAGEN QUE DEMUESTRA COMO NOS BENEFICIEN LAS TICS

IMAGEN DE COMO HOY EN DÍA AFECTAN LAS TECNOLOGÍAS A NUESTRA VIDA DIARIA.









¿ CUÁLES SON LAS LIMITACIONES/ RIESGOS DEL USO DE LAS TICS?

No solo podemos encontrar ventajas, sino que existen riesgos a la hora de utilizarlas como por ejemplo, causar dependencia influyendo en la salud de las personas provocándoles depresión, ansiedad, adicción, estrés…
También hay una posibilidad de recibir ciberacoso ya que hay vía libre para aquellas personas que lo llevan a cabo sin ningún tipo de control y seguridad.
Otra limitación que podemos encontrar es que hoy en día, algunos empleos básicos están desapareciendo y están siendo sustituidos por avances digitales, creando una mayor tasa de desempleo .
A pesar de los avances tecnológicos existentes, se siguen sufriendo estafas sobre todo a personas de avanzada edad ya que todos los medios se encuentran digitalizados y no cuentan con ningún tipo de ayuda.
También, se ha podido observar que cada vez los niños/ as que utilizan antes la tecnología se ven afectados a la hora de socializar con otros personas que no forman parte de su entorno.

Ambas reflexiones han sido hechas por: Irune Gil de los Reyes, Jimena González Cejas, Elena Fernández Espíldora, María López Arroyo, Paula González Guijarro y  María Encinas León


















 A continuación, voy a hacer una reflexión individual sobre el uso de las TICS. Normalmente, suelo usar las redes poco tiempo en relación a otras personas. No me considero adicta a ellas, pero si que es verdad, que a veces las uso de manera inconsciente. Cuando más las suelo usar es a la hora de realizar trabajos o investigaciones relaciones con la carrera.
Aunque creo que  las nuevas tecnologías son necesarias e imprescindibles, creo que están perjudicando  la salud de las personas, ya que se están convirtiendo en una adicción, sobre todo aplicaciones como TikTok, Instagram....

05/03/ 2024
En la clase de hoy, hemos hecho una breve reflexión sobre las opiniones expuestas en el foro, refiriéndose a las  limitaciones y ventajas de la tecnología.
De manera global, hemos coincido en que la tecnología no es buena ni mala, sino que depende del uso que las personas hagamos de ella.
A pesar de que existen multitud de limitaciones, las que más han destacado son:
    - La pérdida de privacidad y suplementación de identidades.
   - El aislamiento social / phubbing, ya que hay personas que están siendo rechazadas por no gustarle las Tics o no usarlas.
  - Otro gran problema, es la dificultad que tienen las personas de avanzada edad a la hora de utilizarlas, ya que sin ninguna ayuda, se tienen que adaptar a ellas, debido a que todo se ha modernizado. Por ejemplo, si antes tenías algún problema con la tarjeta bancaria, presentándote de manera presencial, el banco te lo solucionaba. Sin embargo, a día de hoy, todo se hace de manera online.
  - Los problemas de salud que está causando como ansiedad, depresión, estrés, perdida de visión...
En relación a todo lo anterior, si vamos a cualquier lugar nos daremos cuenta de la dependencia que tenemos de las tecnologías, ya que cualquier persona coge el móvil antes que cualquier otro objeto, vas a tomar algo con tus amigas y la mayoría están usando el móvil.... etc.

12/03/2024
En esta sesión, hemos estado tratando las ventajas del uso de las tecnologías  que cada uno de los grupos había expuesto en el foro. Las que más se repetían es la gran cantidad de información que podemos obtener gracias a las tecnologías y como han influido en nuestra vida diaria.
A modo de  conclusión, quiero reflexionar sobre una pregunta  expuesta en clase por parte del profesor. Esta es: ¿ Cuáles son los retos y desafíos a los que nos vamos a tener que enfrentar en nuestro trabajo  respecto a la tecnologías?
Desde mi punto de vista, el mayor reto es saber utilizar las diferentes tecnologías de manera adecuada y correcta, ya que algunas de ellas, tienen un funcionamiento complicado. Por ejemplo, el año pasado, era la primera vez que utilizaba esta aplicación ( Blogger) y por lo tanto, no tenía ni idea de como funcionaba. Al principio, me agobiaba porque cada dos por tres, debido a  que no lo publicaba en el blog, no se guardaba y por lo tanto, se borraba y tenía que empezar de nuevo. Además,  no era capaz de subir un enlace o foto..... Sin embargo, gracias al uso de Internet, pude investigar sobre ella y al final, termine controlándola.
Otro reto que puede suponer la tecnología en el ámbito de la educación infantil  es la adaptación de estas, a la metodología elegida por parte del maestro  para poder desarrollar los conocimientos básicos. Creo, que si sabemos incluirla en nuestra metodología, los niños/ as pueden tener más interés a la hora de adquirir los conocimientos y prestar atención.
En resumen, es necesario saber hacer un buen uso de las TICS ya que son esenciales en nuestra vida diaria.

02/04/2024
La clase de hoy se ha desarrollado de una manera distinta a las anteriores. En ella, hemos podido realizar distintas prácticas en grupo, en las cuales, hemos utilizado las últimas tecnologías. Algunas de las tecnologías como los dinosaurios Dino y Dina, ya habíamos tenido el placer de trabajar con ellos el año anterior y otras, las hemos conocido hoy. A continuación, voy a insertar  fotos sobre las actividades desarrolladas en clase.

Este es Dino.



















Esta segunda práctica, consistía en utilizar una máquina llamada Reflecta B80 para poder observar distintas imágenes. Teníamos un catálogo para seleccionar cuales de ellas, queríamos ver. La imagen que aparece a la izquierda es un ejemplo de una de las fotos vistas en clase.






En la siguiente foto, podemos observar unas gafas 3D. Con ellas, podíamos visualizar vídeos en 3D. Había un cristal de  color azul y otro en rojo.


También, hemos realizado una práctica que consistía en seleccionar una foto de Internet y a través de una aplicación, podíamos utilizar la imagen como fondo, simulando que estábamos en ese lugar. 


Otra consistía en obtener objetos en 3D a través de unos bolígrafos. Existían distintas plantillas, para dibujar, pero nosotras hemos decidido realizar un anillo sin plantilla. El procedimiento consiste en introducir un hilo de cualquier color en el bolígrafo, indicar la velocidad de la salida del  hilo( lento, medio o rápido) y apretar un botón para que salga de manera constante el hilo y así repasar la plantilla. Una vez que hemos repasado todo el patrón, lo dejamos secar un poco y por último, lo levantamos, obteniendo la figura dibujada.



Además de todas las actividades mencionadas anteriormente, también hemos podido realizar muchas más.


En resumen, creo que este tipo de clases motivan a los alumnos/ as, ya que aprenden de manera lúdica y a través de la manipulación de objetos. Además, gracias a estas prácticas, se puede observar como ha influido la evolución de las TICS en el ámbito educativo, empezando con el proyector y terminando con bolígrafos para pintar en 3D o con peluches que ayudan a relajar a aquellos niños/ as que sufren problemas. Gracias a este tipo de clases, podemos ser conocedores de tecnologías que no habíamos visto  anteriormente y ayudarlos de ellas, para nuestros futuros trabajos.

PRÁCTICAS REALIZADAS

PRÁCTICA 1ª: 
 1.Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). 

 Según la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística ( INE) en colaboración con el Instituto de Estadística de Cataluña ( IDESCAT) y el Instituto de Estadística de Cartografía de Andalucía ( IECA), en 2023, el 95, 3 % de la población entre 16 y 74 años, han utilizado Internet en los últimos tres meses, 0,9 puntos más que en 2022.

El uso de la red en España es una práctica mayoritaria en los jóvenes de 16 a 24 años, con un 99,9% en los hombres y un 99,7% en mujeres. Además, se ha podido observar que aquellas personas que se encuentran entre los 65 y 74 años han utilizado durante el 2023,  menos la tecnología que en años anteriores.

También hay que destacar que el porcentaje de hombres y mujeres entre los 16 y 74 años que  han utilizado las redes en los últimos 3 meses es más alto en España ( 95,3% y 95,6% ) que en la UE-27( 91,7% y 91,1%), siendo en España el valor de la brecha de género de 0,4 puntos a favor de las mujeres.

Dependiendo de la edad ,se utilizan algunas aplicaciones más que otras, ya que Instagram o Tik Tok, son las más usadas por los jóvenes entre 14 y 24 años, mientras que la gente de 40-75 años, utilizan más Facebook. Sin embargo, en esta investigación se ha observado que la actividad más realizada tanto por hombres como mujeres es el uso de mensajería instantánea( WhatsApp, Skype, Messenger…)

Con esta investigación, también se  ha podido observar que aunque el uso de las tecnologías de información y comunicación ( TIC) ha crecido en los hogares, sigue existiendo una brecha entre los que las usan y aquellos que no, por factores como falta de infraestructuras, falta de conocimientos…. Debido a esto, la Agenda 2030 propone una igualdad entre los que pueden utilizar las redes y los que no.

Este gráfico, hace referencia al porcentaje de uso de redes en España, según los distintos grupos de edad en los últimos 3 meses. ( Sacado del INE).



El siguiente gráfico hace referencia a la población que ha usado las redes en los últimos tres meses en la Unión Europea.



 Instituto Nacional de Estadística. 6.4 Población que usa Internet (en los últimos tres meses). Tipo de actividades realizadas por Internet. Recuperado de: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925528782&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout

2.Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué utilización haces de Internet?

Desde mi punto de vista, no me considero una persona muy consumidora de Internet, ya que el mayor uso que hago de él es por temas de estudios y a veces, de entretenimiento. Las redes que más suelo utilizar son Instagram, Google o Tik Tok.

  • ¿Qué importancia concedes al uso de Internet?.

Hoy en día, Internet es una de las herramientas más utilizadas en todos los ámbitos profesionales, ya que forma parte de nuestro día a día. Independientemente de que se utilice bien o mal, es necesario saber cómo funciona para poder trabajar, estudiar…

  •  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje (emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta).

El uso de Internet y las TIC, tiene tanto aspectos positivos como negativos.

En relación con los positivos, podemos destacar que gracias a las nuevas tecnologías, podemos encontrar información de manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener que consultar otras fuentes. También, nos permite formarlos desde nuestros hogares , realizando cursos online, teletrabajando…

Respecto a los aspectos negativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos destacar la distracción de los alumnos/ as, ya que cuando se despistan, utilizan sus ordenadores o tabletas para jugar, mandar mensajes, ver tiendas de ropa... en vez de escuchar las explicaciones de su profesor. También se ha podido observar, que los más consumidores de las redes, son personas que trasnochan y al día siguiente, están constantemente bostezando y les cuesta mucho prestar atención a la lección. Además, aquellos que juegan mucho con las tecnologías suelen tener problemas para socializar con sus iguales, ya que normalmente suelen estar todo el día solos, jugando con la play, ordenador o tablet.

A modo de cierre, creo que las tecnologías e Internet son necesarias en nuestras vidas, aunque creo que están perjudicando la salud de las personas, ya que se están convirtiendo en una adicción, provocando dependencia  sobre todo en adolescentes y niños pequeños. Creo, que la mejor manera de evitar la adicción a estas edades  es establecer un tiempo máximo de horas. Por ejemplo: en la aplicación de Instagram poner como máximo 1 hora diaria y cuando se cumpla ese tiempo, cerrar la aplicación, hasta el siguiente día.

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, puedes apoyarte en los criterios de evaluación que figuran en la ficha del profesor Marqués u otra similar que pudieras confeccionar a tal fin.

Para poder evaluar las dos direcciones que he seleccionado relacionadas con ¨Educación y Sociedad¨, voy a utilizar la ficha del profesor Marqués.

EVALUACIÓN DE LA 1º RED DE INTERÉS.


 FICHA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES EDUCATIVOS

Ó Pere Marqués-UAB, 2001

NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas):Educación y Sociedad. Blog realizado como recurso educativo.

DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://docenciaeducativa.wordpress.com/ ( 25/03/2024)

 

AUTORES / EDITORES: Docencia Educativa

PATROCINADORES (principal y otros): No tiene patrocinadores.

PRINCIPALES DESTINATARIOS: ALUMNOS - PROFESORES - FAMILIAS                    (subrayar lo que proceda)

LIBRE ACCESO:  SI - NO   -/// - INCLUYE  PUBLICIDAD:  SI  NO -///- ACCESO WAP:  SI  NO

PRINCIPALES SERVICIOS QUE PROPORCIONA:                                                          (marcar con una X)

Informativos / Instrumentos para la búsqueda de información

- Noticias

X

- Agenda

 

- Acceso a "mass media": radio, TV, prensa...

 

- Legislación sobre temas educativos 

X

- Diseños curriculares base, programas de les materias y asignaturas

 

- Información sobre recursos educativos: libros, software, vídeos...

X

- Selección comentada de páginas web de interés educativo.

X

- Listado de centros de  recursos y  bibliotecas (catálogo de servicios...)

 

- Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por ciudades, barrios...

 

- Información concentrada de las ofertas de formación permanente

 

- Ofertas: viajes, productos diversos...

 

- Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos...  

X

Formativos para el profesorado

- Recopilación  de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica...

X

- Recopilación  de consejos y reflexiones sobre el uso de les NTIC en la escuela

X

- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line  

 

Recursos didácticos

- Recursos educativos utilizables gratuitamente

 

- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes...

X

- Diccionario / enciclopedia básica /Biografías

 

- Atlas y mapas de todo el mundo

 

- Manuales NTIC

 

Asesoramiento

- Asesoramiento didáctico

X

- Asesoramiento informático

X

- Asesoramiento legal

 

- Asesoramiento sobre la  educación de los hijos y gestión de la familia

 

- "El profesor particular en casa"

 

Canales de comunicación

- Bolsa de trabajo

 

- Anuncios: segunda mano..

 

- Acceso a foros: listas, news, chats...

 

Instrumentos para la comunicación

- Servicios de correo electrónico: buzón de correo

 

- Servicio de "web mail"

X

- Espacios web para crear páginas web

 

- Creación de foros

 

- Traductor on-line

 

Entretenimiento

- Juegos on-line

 

- Postales, felicitaciones, música...

 


EVALUACIÓN DE LA 2º RED DE INTERÉS.


 FICHA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES EDUCATIVOS

Ó Pere Marquès-UAB, 2001

NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): BLOG DE AULA: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://lucialopezcuenca.com/blog. 28 de enero de 2016.

 

AUTORES / EDITORES: Lucía López Cuenca

PATROCINADORES (principal y otros): No tiene.

PRINCIPALES DESTINATARIOS: ALUMNOS - PROFESORES - FAMILIAS                    (subrayar lo que proceda)

LIBRE ACCESO:  SI - NO   -/// - INCLUYE  PUBLICIDAD:  SI  NO -///- ACCESO WAPSI  NO

PRINCIPALES SERVICIOS QUE PROPORCIONA:                                                          (marcar con una X)

Informativos / Instrumentos para la búsqueda de información

- Noticias

X

- Agenda

 

- Acceso a "mass media": radio, TV, prensa...

X

- Legislación sobre temas educativos 

X

- Diseños curriculares base, programas de les materias y asignaturas

 

- Información sobre recursos educativos: libros, software, vídeos...

X

- Selección comentada de páginas web de interés educativo.

 

- Listado de centros de  recursos y  bibliotecas (catálogo de servicios...)

X

- Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por ciudades, barrios...

 

- Información concentrada de las ofertas de formación permanente

 

- Ofertas: viajes, productos diversos...

 

- Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos...  

X

Formativos para el profesorado

- Recopilación  de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica...

X

- Recopilación  de consejos y reflexiones sobre el uso de les NTIC en la escuela

X

- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line  

X

Recursos didácticos

- Recursos educativos utilizables gratuitamente

X

- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes...

X

- Diccionario / enciclopedia básica /Biografías

X

- Atlas y mapas de todo el mundo

 

- Manuales NTIC

 

Asesoramiento

- Asesoramiento didáctico

X

- Asesoramiento informático

X

- Asesoramiento legal

 

- Asesoramiento sobre la  educación de los hijos y gestión de la familia

 

- "El profesor particular en casa"

 

Canales de comunicación

- Bolsa de trabajo

 

- Anuncios: segunda mano..

 

- Acceso a foros: listas, news, chats...

 

Instrumentos para la comunicación

- Servicios de correo electrónico: buzón de correo

X

- Servicio de "web mail"

X

- Espacios web para crear páginas web

 

- Creación de foros

 

- Traductor on-line

X

Entretenimiento

- Juegos on-line

 

- Postales, felicitaciones, música...

 

 

Práctica 1c:

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí en la ficha de prácticas su contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de portafolios digital de la asignatura.

MUSICOTERAPIA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO  AUTISTA

He seleccionado este tema, ya que creo que es esencial saber de qué manera introducir los objetivos y conocimientos del proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de Educación Infantil  a los niños con  trastorno del espectro autista. Además, me voy a ayudar  de un curso realizado el año anterior en la Universidad de Toledo impartido por Lorenzo Muñoz y Laura Olmo.

Antes de empezar a hablar sobre cómo hay que ayudar a los niños con TEA a introducirse  en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario saber que es el TEA y sus características. El TEA es un trastorno que se caracteriza por alteraciones en el neurodesarrollo, influyendo en el desarrollo de las habilidades comunicativas-sociales y en las habilidades cognitivas. Normalmente, está presente desde el nacimiento, aunque su manifestación puede ser a lo largo de todo el ciclo vital. Dependiendo de la edad de cada niño/ a , podemos observar diferentes señales de alarma. Por ejemplo, antes de los 12 meses, son niños/ as que tienen falta de interés en juegos interactivos simples, escaso contacto ocular….. Entre los 18 y 24 meses, se caracterizan por la preferencia de jugar solos, dejan de usar palabras que antes utilizaban…..

Una vez que se ha explicado lo que es el TEA, ahora voy a poner algunos ejemplos de cómo usar la musicoterapia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños/ as con trastorno del espectro autista.

Los niños / as que padecen TEA, su comunicación verbal se ve afectada y por lo tanto, les cuesta mucho utilizar el lenguaje y participar en las actividades con sus iguales. Debido a esto, la mejor manera de que el niño/ a  sea participe en la actividad de la asamblea, es realizar un cuento cantado o una canción a través de pictogramas. Por ejemplo: a la entrada del colegio, los niños verán en su mesa un pictograma con un dibujo distinto al del resto de sus compañeros.  A continuación, la tutora cantará el cuento y si el dibujo que les ha tocado coincide con la parte que está cantando la profesora,  el  niño/a  deberá levantarse y pegar  la pegatina en la pizarra. Después de haber  pegado todas las pegatinas, la profesora repetirá la canción, para que esta vez la escuchen de manera más relajada y así lo asocien con las imágenes que han ido pegando. 



Otro de los beneficios de la musicoterapia en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la capacidad de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento ( propiocepción). Para conseguir esto, se pueden desarrollar escuchas conscientes o guiadas, en las cuales, se intente que el niño/ a que padece TEA, sea capaz de controlar su respiración y relajarse. Un ejemplo de esta actividad sería ponerles música de ambiente, mientras están tumbados en el suelo.

Aunque he seleccionado esos dos ejemplos, a la hora de escoger las actividades, hay que tener en cuenta si son hipo o hiper dependiendo del procesamiento sensorial. Por ejemplo, respecto al sentido del oído, hay niños que se tapan los oídos, ya que detestan los ruidos  ( hiper), mientras que hay otros, que les atraen los sonidos y los ruidos ( hipo). Esto también sucedería con el resto de los sentidos.

A modo de conclusión,  es imprescindible utilizar la música en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que no solo se  beneficia a los niños/ as con TEA, sino también al resto de los iguales. Además, los niños/ as suelen aprender antes los conocimientos a través de la música. Por ejemplo: si queremos que aprendan  el sonido que corresponde a cada animal , la mejor forma de hacerlo es a través de una canción, en la cual, cada animal realizará  su sonido. Una vez que se haya escuchado la canción, se les pide a los alumnos/ as que realicen el sonido, y debido a la escucha, asocian el animal con su sonido y le imitan.

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD


 Apellidos, Nombre :Gil de los Reyes, Irune.

  Titulación (Infantil/Primaria).                  Curso Académico  2023/2024

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,70 ( 0,1 - 0,2 - 0,3...  0,75  ptos. según corresponda)



Práctica 2a:

Análisis e informe sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (tanto a nivelo estatal como autonómico, teniendo en cuenta los Decretos de Currículo de educación Infantil y Primaria, según proceda).  La participación de los padres en los centros educativos: Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. 

La colaboración entre la familia y el tutor es esencial en la etapa de Educación Infantil y Primaria, aunque yo me voy a basar en la etapa de  Infantil.

Si nos basamos en el marco legal, en el decreto 80/ 22, dentro del artículo 12, se habla de que la tutoría en la etapa de Educación Infantil es un proceso único, en el cual, interviene la familia como los educadores. Además,  se expresa que para garantizar el intercambio y la unidad de las distintas actuaciones, el centro estará en constante comunicación con las familias, promoviendo su participación e implicación. Respecto a la evaluación en la Etapa de Educación Infantil ( artículo 13 del decreto 80/ 2022), la información dada por parte de las familias al tutor/ a será de gran ayuda para que los maestros/ as conozcan algunas de las características de sus alumnos. En el decreto 95/ 2022, en el artículo de la evaluación (  artículo 12), también se incluye que  los padres, madres, tutores/ as deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos/ as, así como conocer las decisiones relacionadas con la evaluación y colaborar en las medidas tomadas por los centros educativos.

También podemos observar cómo en el decreto 88/ 2009, en el cual, se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, existe un artículo que habla exclusivamente de la colaboración con las familias ( artículo 9). En este, se incluye la importancia de la colaboración continua con las familias y de la manera que intervienen  estas  en el proceso educativo. También, se expresa  que las entrevistas con las familias son una herramienta de evaluación, permitiendo conocer las características de los niños/ as y su grado de desarrollo .

En cuanto a  las funciones de los padres, es necesario que no solo estén pendientes de la realización de tareas escolares, sino también de las plataformas utilizadas en el colegio, ya que a través de ellas, van a recibir de manera constante información de sus hijos. También, hay que tener en cuenta que algunas padres/ madres no van a querer participar y tendremos que aceptarlo, aunque perjudique al desarrollo del  niño/ a.

Si los padres/ madres no quieren mantener una relación cordial con el tutor/a de manera directa, pueden hacerlo de manera indirecta, formando parte del consejo escolar. En este, algunos de los familiares de los niños/ as van a ser los representantes del resto de las familias y comunicarán sus decisiones/ aportaciones/ reclamaciones al colegio.

A modo de cierre, es imprescindible que exista una comunicación entre las familias y la escuela, sobre todo en la etapa de Educación Infantil, ya que los padres/ madres son los primeros agentes de socialización de sus hijos/ as.

Práctica 2b:

Tras el visionado del vídeo siguiente: sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación con la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

 Con relación al vídeo de la comunicación familia-escuela, podemos observar dos tipos de tutoría entre la familia y el tutor.

En la primera de ellas ( el modelo agresivo) , el clima no es bueno, debido a las formas en las que la madre entra y se expresa, provocando una actitud negativa por parte del tutor. Además, la madre se presenta sin ningún tipo de fecha establecida por parte del tutor, ya que anteriormente se ha intentado contactar con ella y ha sido imposible. Con este ejemplo, podemos apreciar que a veces los padres/ madres solo asisten a las tutorías cuando ven que a sus hijos/ as les ha sucedido algo con algún compañero o docente, en vez de ir a las propuestas por los tutores para tratar distintos temas.

En el  segundo ejemplo, ( modelo de comunicación asertivo), el clima es cálido y existe una colaboración entre la madre y el tutor. La madre está preocupada por la actitud de un compañero hacia su hijo y el tutor, intenta establecer soluciones para arreglar el problema existente.

Mi valoración respecto al  vídeo es que hoy en día siguen existiendo estos dos tipos de relación entre la familia y el tutor.  Hay ciertos padres/ madres que piensan que sus hijos son buenos y que todo lo que les pasa, no es culpa de ellos, sino de sus compañeros. En estos casos, es necesario intentar establecer cuanto antes una comunicación con los familiares para explicarles que sus hijos/ as también son causantes de problemas.

También hay que tener en cuenta, que no todos los padres/ madres están dispuestos a establecer una relación con la escuela y debido a esto, la tutora o el tutor no podrán hacer nada, aunque el más perjudicado será el niño/ a.

Por el contrario, hay familias que van a estar presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluso, podrán ser demasiado entrometidas.

A modo de conclusión, es importante que la relación entre la familia y la escuela sea correcta, para que de esta manera, las tutorías tengan un clima cálido y se desarrolle una colaboración por parte de las familias. Además, hay que tener en cuenta, que la actitud tanto de las familias como del tutor/ a va a estar relacionada con el desarrollo  de las habilidades de comunicativas.

 

Práctica 2c:

Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma, a través del blog de la asignatura, en relación a actividades de participación de padres en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada

 La actividad seleccionada es realizar un taller de lectura en colaboración con las familias. El  siguiente enlace, muestra la presentación realizada.

https://www.canva.com/design/DAGDgObGx_E/CSmatrket27SmHQ-hPtlFQ/edit

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - PEDAGOGÍA

Apellidos, Nombre :Gil de los Reyes, Irune.

Titulación (Infantil/Primaria) . Curso Académico 2023/2024

Autoevaluación Práctica II -  Puntuación:0,72   ( 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5,...-0,75 ptos. según corresponda)


18/ 05/ 2024
Una vez finalizadas las clases, me gustaría hacer una reflexión sobre la percepción que he tenido de la asignatura Educación y sociedad, en concreta de la parte de pedagogía, durante este segundo cuatrimestre.
Al principio, mis expectativas eran buenas debido a que conocía al docente, ya que el año anterior, en el primer año de Educación Infantil,  me había impartido clase en otra asignatura y sabía su metodología. Durante las primeras clases, me costó captar los contenidos ya que eran un poco intensas, sin embargo, según fueron avanzando las sesiones , gracias a la introducción de herramientas digitales, fui adquiriendo dichos conocimientos de manera más interesada y motivada. Durante las últimas sesiones, el contenido se trasmitía a través de las presentaciones realizadas por nuestros iguales y de esta manera, era más sencillo y entretenido la captación de información relacionada con la asignatura.
A modo de resumen, estoy satisfecha y contenta por el trabajo realizado y los contenidos adquiridos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario